2018
REPORTE LIFTING HANDS

¡AYUDANOS A CUMPLIR NUESTRAS METAS!
NUESTRA MISIÓN
Mejorar la calidad de vida de personas que viven en contextos de alta vulnerabilidad social a través del voluntariado y el apoyo de empresas y personas. Trabajamos con un modelo integral: educación, psicología, salud y desarrollo comunal.
NUESTRA VISIÓN
Crear centros Lifting Hands en diferentes comunidades en riesgo social, donde de la mano de voluntarios, voluntarias y alianzas estratégicas, se brinden herramientas que potencien la posibilidad de romper ciclos de estancamiento y pobreza, para construir una mejor sociedad.
0
Casos de embarazos
adolescentes
0
Casos de deserción escolar
6
Años de trabajo
Estudiantes reprobados en la escuela o el colegio en el período 2018
0
En Lifting Hands trabajamos con un programa de calidad y creemos que en comparación con la cantidad, la misma asegura un mayor éxito. Nuestros números demuestran el éxito del modelo con el que trabajamos. Hemos aumentado nuestros cursos de 2 a 390 por año, pasamos de 4 voluntarios a 420 anuales y de impactar directamente a 15 personas a 230 activamente.
2013
2018
2
390
CURSOS
4
420
VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS
15
1000
BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS


El enfoque de psicología es el pilar de nuestro programa. Con el paso de los años hemos entendido que si un niño, niña, adolescente o adulto está y se siente bien, mejora su rendimiento escolar, pero más importante, sabe que es capaz y se merece salir adelante.

El enfoque de salud involucra la promoción de un estilo de vida saludable: alimentación saludable, realizar ejercicio y movernos, la salud bucal y el derecho a la atención médica.
Además, creemos que si una persona está bien de salud, podrá tener una motivación más para transformar su vida.

El desarrollo comunal está enfocado en empleabilidad.
Buscamos darle herramientas a nuestros y nuestras estudiantes para que logren encontrar y permanecer en un empleo digno.
Además, empezamos a formar a los niños y niñas menores para que en un futuro, conozcan y sueñen con un empleo digno.
¡Gracias a nuestros voluntarios, voluntarias, padrinos, madrinas,
patrocinadores, Junta Directiva y Staff!
Queremos agradecer a todos nuestros voluntarios, voluntarias y TCUs que a lo largo del año apoyaron a Lifting Hands a través de sus habilidades, impactando de manera positiva la vida de cientos de niños, niñas, adolescentes y adultos de la comunidad del Bajo de Los Anonos. Sin ustedes, sería imposible lograr tantas horas de cursos, repartir tanto cariño, conocimiento, risas y aprendizajes. ¡Cada día agradecemos su compromiso y dedicación!
Gracias a los padrinos y madrinas que nos apoyan económicamente y que invierten su tiempo para compartir con sus ahijados y ahijadas. ¡Ustedes son un motor que nos ayuda a caminar y salir adelante!
Las empresas alianzas nos han permitido tener un impacto social cada vez más grande en temas de salud física, mental, educación e impacto a la comunidad. ¡Gracias patrocinadores y patrocinadoras por las oportunidades y donaciones que nos brindan!
El contar con una Junta Directiva nos permitió trazar metas y verlas cumplirse con el gran apoyo de cada una y uno de las y los miembros: Diana Madrigal, Alejandro Egea, Carolina García, Gabriela Saborío y Tatiana Peralta-Quirós. ¡Gracias!
July, Vero y Moni: gracias por trabajar con excelencia y con tanto amor y por ser pacientes y amorosas con las personas que ponen un pie en la fundación todos los días. Pero sobre todo, ¡gracias por creer en tantos niños, niñas, adolescentes y adultos que sueñan con tener un mejor futuro!
Mariola Fumero Adams
Directora Ejecutiva
Fundación Lifting Hands
